lunes, 23 de mayo de 2011

Introducción de la clase

1. Juego cooperativo de conocimiento
2. Discusión del programa de clase
3. Asignación de lecturas

¿Qué son los movimientos sociales? Pags. 9-26.
Pedro Ibarra (2000)Anuario de Movimientos sociales. Una mirada sobre la red.
Elena Grau y Pedro Ibarra (coord.).Icaria Editorial y Getiko Fundazioa. Barcelona.
http://www.robertexto.com/archivo17/mov_sociales.htm

El Movimiento Estudiantil y la Teoría de los Movimientos Sociales

José María Aran da Sánchez (2000).Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades-UAEM
http://convergencia.uaemex.mx/rev21/pdf/aranda.PDF

¿Qué son los movimientos sociales? pp 51-79
Retos y problemas pp 85 - 118.
Taibo Carlos (2005) Movimientos de resistencia frente a la globalización capitalista. Barcelona: Ediciones B.

7 comentarios:

  1. Buenas tardes, Dr. Gómez y compañeros (as) de curso.
    El ensayo que leí fue el de “El movimiento estudiantil y la teoría de los movimientos sociales” de José María Aranda Sánchez, el cual es extenso e inicia con el estudio de las diferentes teorías que analizan los movimientos sociales para posteriormente abordar específicamente el movimiento estudiantil como un movimiento importante ya que (a decir de varios especialistas en el tema) da origen a otros como son: el ambientalista, el feminista y el movimiento por la paz.
    Los movimientos sociales del siglo XX surgen como manifestaciones de la sociedad civil que evoluciona, reflexiona y por lo tanto expresa abiertamente el descontento, la incertidumbre y la decisión de impulsar cambios, dando así una particularidad a los movimientos surgidos es este espacio y tiempo que es la de protestar directamente ante la situación de crisis social y política que se vive debido a las políticas neoliberalistas predominantes. Es en este contexto que aparece el movimiento estudiantil.
    Aranda señala que son tres las teorías vigentes con relación al estudio de los movimientos sociales a finales de los años noventa:
    -La teoría de la “conducta colectiva”,
    -La teoría de la “movilización de recursos” y
    -Las concepciones de los “nuevos paradigmas sociales”.
    Es en esta última donde la mayoría de los autores inserta al movimiento estudiantil.

    ResponderBorrar
  2. Así tenemos que los nuevos paradigmas sociales traen áreas nuevas donde se desarrollan los movimientos sociales como son: la cultura, la integración social y la socialización. Estos nuevos movimientos cuestionan el estado de cosas que se dan en las contradicciones entre individuo y Estado a partir de intereses sociales universales. Es decir, el sujeto social ya no solo se preocupa por tener trabajo, alimentación, educación, salud, si no por una mejor calidad de vida, por el derecho al bienestar social, cultural, a la diversidad, la libertad de expresión, etc.
    Estos grupos sociales no tienen como fin primordial la lucha por el poder o el acceso al mismo a través de partidos políticos, lo que gestionan es mejorar su condición de vida, a través de la movilización de la sociedad civil, surgen como una necesidad de los sujetos de expresar lo que les agobia y buscan mediante estos movimientos el crear conciencia entre la población o las autoridades competentes, para encontrar alternativas que satisfagan sus necesidades.
    Los teóricos han señalado cinco características principales de los nuevos movimientos sociales: valores (buscan una relación con la naturaleza, el cuerpo, el sexo opuesto, etc.), formas de acción y organización, constitución, nuevas aspiraciones y satisfacción de necesidades puestas en peligro.
    El movimiento estudiantil cuenta con estas características de ahí que se le señala como el movimiento que da origen a estos nuevos movimientos sociales. Dicho movimiento ha tenido fortalezas y debilidades durante su actuación, de entre las primeras destaca la capacidad de impulsar movilizaciones y encauzar la lucha de objetivos, en cuanto a sus debilidades tenemos que los actores estudiantiles no lograron establecer alianzas firmes y duraderas con otros sectores de la población como son: la clase obrera, las primeras generaciones feministas y ambientalistas.
    Sin embargo, la importancia del movimiento estudiantil radica en que son movimientos que resignifican los problemas locales, nacionales, regionales e internacionales que no han sido resueltos o atendidos por el sistema político, implicando el surgimiento de manifestaciones novedosas.
    Los movimientos sociales desde mi particular punto de vista son “la conciencia” de las sociedades, porque dan a conocer una problemática y mediante la reflexión y el análisis de la situación buscan encontrarle una solución a dicho problema, no importa si el problema es local o nacional, si su resultado beneficiará a pocos o muchos ciudadanos, lo importante es luchar por un ideal que se cree justo y apegado a los nuevos valores universales, gracias a unos cuantos valientes que se atreven a luchar por estos ideales es que muchos gozamos de sus beneficios.

    ResponderBorrar
  3. Concuerdo con Ivonne sobre la fuerza que ha venido mostrando el movimiento estudiantil, lo rico quizás sea su composición heterogénea la universidad se vuelve en un espacio para aprender de los saberes de las otras personas, es así que en estos movimientos vemos jóvenes que proceden de diversidad de lugares cada uno con sus sistemas de creencias, valores, ubicación social, religión e ideología. Y le nicho universitario permite el repensarnos y repensar la realidades nacionales e internacionales, desde esta lógica se gestan esfuerzos para lograr cambios y derribar las condiciones de privación sumisión exclusión que imposibilitan que existencia de un sentido de justicia. Donde los docentes deberían ser líderes y modelos de procesos. Sin embargo y llevándolo a nuestro país y a nuestra universidad traigo a colación la lucha por el NO al TLC, donde el movimiento estudiantil lucho con fuerza junto a los comités patrióticos, pero en mi caso me llamo la atención la posición de mucho profesorado que fue luchador en los 60 y 70 y ahora desde posiciones administrativas o laborales cómodas se mantiene al margen de muchos procesos universitarios muchas veces debilitando con sus palabras catastróficas la imposibilidad de generar cambios a través de estos movimientos.

    ResponderBorrar
  4. En la lectura Anuario de Movimientos sociales se destaca la necesidad de la persona de vencer en colectivo las injusticias que sienten en su piel, tiene que ver esto también con un sentido de pertenencia y de identidad, dado que el movimiento social posibilidad desde lo no tradicional canalizar los emergentes que surgen al expresar la necesidad, y la conformación de este como una red que brinda afecto apoyo y hasta oportunidad de sobrevivir…

    ResponderBorrar
  5. Hola a todos y todas, soy Juan Gómez Torres.

    Las lecturas son un buen ejercicio didáctico aunque el exceso taxonómico parece llevarlos al reduccionismo de la acción (sobre todo en el caso de Taibo), sobre salen un espíritu de lucha y defensa de las minorías, lucha contra la precarización laboral, defensa del ambiente, participación directa, organización social de base, flexibilidad en las estructuras, lucha contra el patriarcado, entre otros factores que unen a personas y grupos muy diversos pero con el común indicador de la indignación.

    Los aotores señalan que es tan la diversa la conformación de los Moviminetos Sociales que hay Movimientos que han surgido para atacar o luchar contra otros Movimientos Sociales, que se presentan como una especie de contramovimientos pero que siguen las líneas de conformación, lucha y manifestación (y hasta de comunicación) de los moviminetos que atacan. Lo que los diferencia y define (dan identidad)son los principios que defienden.

    También recalcan que actualmente ha bajado la "moda" de los Movimientos Sociales dado sobre todo los "fracasos" (o más bien poco logros) de las luchas antiglobalización y los foros sociales (coptados por viejas formas de organización vertical).

    En suma, los Moviminetos Sociales como señala Taibo son muy diversos (por ello debería ser muy difíciles de clasificar) y sus fronteras con otras organizaciones como partidos, sindicatos, ONGs... aveces son muy difusas.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  6. En general las lecturas me dejaron dos sensaciones o interpretaciones.
    Por un lado la imcapacidad como dice Juan de catalogar por temas estancos, sin ser reducionista o simplista. Pero a la vez la necesidad de buscar teorias que nos permitan explicar de mejor manera la accion colectiva. Revalorizar y redefinir lo que dice Aranda sobre las teorias de la “conducta colectiva”,
    la “movilización de recursos” y
    los “nuevos paradigmas sociales”, nos permitiria estudios que permitan "hacer" justicia al analisis de los movimientos y sujetos sociales.
    En segundo lugar, parece claro que cada vez se vuelve mas importante explicar un movimiento social a la luz de los logros y limitantes de otros movimientos. Los movimientos actuales basados en experiencias previas, y teniendo en cuanta las descepciones o incumplimientos, busca nuevas acciones o mecanismos. Por lo tanto, hoy es mas claro que "no hay hijos sin padre", ya sea para afirmalos, modificarlos o negarlos; en reinvindicaciones, estrategias u organizacion.
    No pretendo negar la existencia de "nuevos" movimientos; sino que es imposible analizarlos sin estar conciente del todo que se teje al rededor de la accion social a nivel de prescedentes e hitos. Al final este ejercicio le devuelve la complejidad contextual que muchas veces se les elimina.

    ResponderBorrar
  7. Estimadísimos:
    Resulta interesante, aunque atropellada, el análisis sobre teorías sobre el por qué y el cómo de la moviliación de los actores sociales que hace Rodrigo J. Véliz en su ensayo: ¿Debe el estudio de los movimientos sociales comenzar por el por qué o el cómo los actores sociales se movilizan? Una cuestión de principio.
    Apunta el autor la existencia de cuatro teorías de movimientos sociales:
    a) Contexto y reacción, que ve los movimientos como una reacción a las teorías tradicionales de las luchas sociales.
    b) Movilización de recursos, que "define a los movimientos sociales como un conjunto de opiniones y creencias de una población que representa preferencias para cambiar algunos elementos de la estructura social y/o la distribución de recompensas de la sociedad"
    c) Teoría de los nuevos movimientos sociales, según la cual los movimientos son "luchas culturales" surgen a partir de los conflictos generados por las transorormaciones estructurales y cambios políticos y culturales porvocados por el capitalismo tardío
    d) Teoría de la oportunidad política, asume que la movilización se precipita a partir de cambios en el sistema político que animan o desaniman la utilización de recursos de organización.
    Tratando de inventar el agua tibia, el autor propone una revisión crítica de esas teorías, aduciendo que es necesario considerar que cada una de ellas tiene un sesgo político que se corresponde con la posición de quien la propone, justificando la validez de la revisión crítica en la sinceridad que esta ofrece al declararse contraria al capitalismo.
    No obstante, sí me parece propicia su opinión sobre la inconveniencia de tratar de definir, delimitar y cateorizar con pretensión "científica" los movimientos sociales, los cuales son el resultado de la espontaneidad social y que son a la vez razón y medio, teoría y praxis, un binomio indivisible.
    Esa incapacidad de aprehensión de espontaneidades que menciona Véliz me permite explicar la sensación de reduccionismo que sentí en el análisis de Taibo que deja de lado gran cantidad de movimientos sociales locales y cotidianos que no podrían caber en ninguna de sus categorías de alter y antiglobalización que sólo visibilizan los movimientos internacionales, a menudo más interesados en el protagonismo mediático que en la generación de los cambios políticos y econonómicos que dicen perseguir.
    Jorge Méndez

    ResponderBorrar